Educación vial. Campaña de concientización sobre el traslado seguro de niños
El Municipio y la filial Ushuaia de la Sociedad Argentina de Pediatría realizaron una campaña de concientización sobre medidas de seguridad que deben tomarse respeto a los menores que se encuentran en un vehículo.
El Municipio y la filial Ushuaia de la Sociedad Argentina de Pediatría realizaron una campaña de concientización sobre medidas de seguridad que deben tomarse respeto a los menores que se encuentran en un vehículo.
El operativo se llevó a cabo pasadas las 17 horas en la intersección de Prefectura Naval y 12 de octubre, con la participación de un grupo de médicos pediatras de la ciudad, instructores de Educación Vial e inspectores de Tránsito.
En la oportunidad la doctora Edit Scaiola, presidente de la filial Ushuaia de la Sociedad Argentina de Pediatría comentó que “desde mayo se está trabajando en conjunto con la Dirección de Tránsito y la idea es generar conciencia en el traslado seguro de niños”.
Agregó que “este año es el centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría y como filial queríamos trabajar en conjunto con alguna institución representativa en prevención de accidentes”.
Durante el operativo se hizo entrega de folletería con consejos tales como que los menores de 12 años deben sentarse en los asientos traseros; los menores de un año deben trasladarse en una silla de seguridad mirando en contra la marcha en la que circula el vehículo; los chicos entre uno y cuatro años deben sentarse en una silla de seguridad mirando a favor de la marcha y entre cuatro y 12 años deben tener un almohadón elevador para que el cinturón de seguridad no dañe al pasajero.
Para finalizar, Edit Scaiola agradeció la buena predisposición de los conductores que tomaron con buena actitud la información que se les brindó.
Por su parte el jefe del Departamento Educación Vial, Marcelo Franc dijo que “nos pareció una buena iniciativa, ya que nuestras estadísticas dan cuenta de que muchos menores circulan indebidamente en el asiento delantero o sin los habitáculos establecidos en la Ley de Tránsito”.
Franc mencionó que “este es un ejemplo a seguir respecto de trabajar entre las distintas instituciones para lograr prevenir”, y agregó que ya hay previsto un trabajo conjunto con otras instituciones.