Noticias
06/06/2016

COMIENZA EL PROGRAMA "CULTURA DE IDA Y VUELTA" CON EL SEMINARIO DE ENCUADERNACIÓN EN COSTURA COPTA

Se trata de un espacio de transmisión de conocimientos a la comunidad de parte de aquellos artistas que fueron beneficiados con las Becas Culturales y/o Artísticas. Las inscripciones para sumarse a esta actividad se realizarán en la Antigua Casa Beban (Maipú y Pluschow) en el horario de 10 a 18 hs de lunes a viernes.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, dará inicio a las actividades programadas en el marco del proyecto denominado “Cultura de ida y vuelta”.

El programa se extenderá hasta el mes de diciembre y propone una articulación entre aquellos artistas o gestores culturales que en algún momento han sido beneficiados con Becas Culturales y/o Artísticas. De esta manera se busca generar un vínculo entre ellos, los conocimientos aprendidos, su devolución y trasmisión a la comunidad para que juntos inicien un proceso donde los conocimientos y experiencias se compartan, haciendo una construcción comunitaria.

Por su parte, la directora de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio Belén Molina explicó que “el proyecto se basa en talleres, charlas y seminarios que según su especialidad o rama artística-cultural, tendrán diferentes formatos y duraciones. Lo que más se destaca de este proyecto es el encuentro y la vinculación, tanto de las personas como de los saberes”.

“A lo largo del año se llevarán a cabo diferentes encuentros de gestión cultural, encuadernación, instrumentos musicales, canto, danza, artes visuales, fotografía, sonido, teatro, narración, entre otros”, continuó Molina.

"Es destacable en este proyecto, la construcción del conocimiento y la voluntad de nuestro hacedores culturales y artistas en cuanto a la participación y diagramación de las capacitaciones. En todos los casos, se prioriza la experiencia de descubrir una rama artística o de gestión. Por lo cual todos podremos ser principiantes, contribuir, y devolver a la comunidad" finalizó la Directora.

Las inscripciones para estos talleres serán en la Antigua Casa Beban (Maipú y Pluschow) en el horario de 10 a 18 hs de lunes a viernes.
 

SEMINARIO DE ENCUADERNACIÓN  EN COSTURA COPTA

El primer seminario será el Seminario de Encuadernación estará a cargo de la Artista Plástica Mónica Giavotto. El mismo se realizará los días 14, 15 y 16 de junio y las inscripciones para este taller están abiertas desde el 3 hasta el 13 junio. Los lugares serán limitados.

El seminario se encuentra dirigido a todo público, a partir de los 14 años de edad.  Se desarrollará el 14 y 15 de junio de 17:30 a 20:30 hs.  y el 16 de junio de 18 a 20 hs.

1º día:

- Charla de presentación

- Reconocimiento de los materiales que se van a utilizar para la construcción del cuaderno.

- Veta en el cartón, en el papel, en la tela.

- Preparación de tapas (encolado de la tela)

- Preparación de guardas y separadores.

- Plegado de hojas, armado y perforación de cuadernillos.

2º día:

- Trabajo sobre los separadores (puede ser dibujo observando un elemento natural, collage, gofrado, etc. (a definir)

3º día:

- Colocación cinta marca página y de guarda

- Costura de los librillos y de tapas (Costura Copta)